3.3.2. Propiedades del agua: Puntos de fusión.
Ebullición. Densidad. Capacidad calorífica. Calores latentes de fusión y de
evaporación. Tensión superficial. Poder disolvente.
Ebullición.
El punto
ebullición del agua está relacionado con la presión atmosférica. Al nivel del
mar es de 100 °C, pero en otras altitudes va a variar, por ejemplo en la cima
del Everest será de 68°C.
Fusión.
Es el punto en el
cual el agua pasa del estado sólido al estado liquido, o viceversa. El punto es
de 0°C.
Densidad.
La densidad del agua líquida es muy estable y varía poco con
los cambios de temperatura y presión.
A la presión normal, el agua líquida tiene una mínima
densidad a los 100 °C, donde tiene 0,958 kg/L. Mientras baja la temperatura,
aumenta la densidad (por ejemplo, a 90 °C tiene 0,965 kg/L) y ese aumento es
constante hasta llegar a los 4,0 °C donde alcanza una densidad de 1 kg/L. A esa
temperatura (4,0 °C) alcanza su máxima densidad (a la presión mencionada). A
partir de ese punto, al bajar la temperatura, la densidad comienza a disminuir,
aunque muy lentamente, hasta que a los 0 °C disminuye hasta 0,9999 kg/L. Cuando
pasa al estado sólido (a 0 °C), ocurre una brusca disminución de la densidad
pasando de 0,9999 kg/L a 0,917 kg/L.0
Capacidad calorífica.
El agua tiene el segundo índice más alto de capacidad
calorífica específica —sólo por detrás del amoníaco— así como una elevada
entalpía de vaporización (40,65 kJ mol-1); ambos factores se deben al enlace de
hidrógeno entre moléculas. Estas dos inusuales propiedades son las que hacen
que el agua "modere" las temperaturas terrestres, reconduciendo
grandes variaciones de energía.
Calores latentes
de fusión y de evaporación.
El calor latente es la energía requerida por una sustancia
para cambiar de fase, de sólido a líquido (calor de fusión).
Fusión: 333,9 kJ/kg (79,9 kcal/kg) a 0 ºC
Calor latente es la energía requerida por una sustancia para
cambiar de fase de líquido a gaseoso (calor de vaporización).
Vaporización: 2318kJ/kg
(539 kcal/kg) a 100 ºC.
Tensión superficial.
Es la cantidad de energía de un líquido necesaria para
aumentar su superficie por unidad de area.
Es decir que el agua tiene una resistencia para aumentar su
superficie.
Material
|
Tensión Superficial
![]() |
72,75
|
Este efecto permite a
algunos insectos, desplazarse por la superficie del agua sin hundirse.
Poder disolvente.
El agua es un disolvente muy
potente, al que se ha catalogado como el disolvente universal, y afecta a
muchos tipos de sustancias distintas. Las sustancias que se mezclan y se
disuelven bien en agua —como las sales, azúcares, ácidos, álcalis, y algunos
gases (como el oxígeno o el dióxido de carbono, mediante carbonación)— son
llamadas hidrófilas, mientras que las que no combinan bien con el agua —como
lípidos y grasas— se denominan sustancias hidrofóbicas. Todos los componentes
principales de las células de proteínas, ADN y polisacáridos se disuelven en
agua. Puede formar un azeótropo con muchos otros disolventes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario